La Corte Suprema revocó una medida cautelar que ordenaba dejar sin efecto el traslado de un empleado de la AFIP con tutela sindical. Aplicó la doctrina de la arbitrariedad por no haberse tenido en cuenta las alegaciones del fisco
Abierta al público, funciona de 7.30 a 19 en el 7° piso del Palacio de Justicia. Dispone de salas para estudio e investigación y cuenta con un completo servicio de catálogo en línea
… el 17 de febrero de 1928, la Corte Suprema de Justicia de la Nación se pronunció en una causa en la que se discutieron pagos adeudados por la Administración de Ferrocarriles.
El Máximo Tribunal, con la firma de todos sus ministros, dictó una acordada que establece un incremento del 10% a partir del 1° de marzo. Es remunerativo y bonificable, para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación
La Corte Suprema dejó sin efecto una sentencia que no tuvo en consideración elementos conducentes para la solución del litigio. La resolución condenaba al Gobierno de la Ciudad a indemnizar a un peatón accidentado al caer en la vereda
En el día de la fecha, la Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió la apertura de la feria judicial para el estudio de la presentación formulada el día miércoles 16 del corriente por la UCR y el PRO de la Provincia de la Rioja
El trabajo, publicado por la oficina de Referencia Extranjera de la Corte Suprema, está disponible para su consulta online. Contiene resúmenes traducidos de sentencias relevantes del exterior
Durante 2018 se elaboraron informes e investigaciones que brindaron herramientas al fuero penal de menores para dar cumplimiento a las obligaciones de protección del estado argentino
Carlos Rosenkrantz recibió este jueves a Eduardo Gottardi, Guillermo Antelo, Fernando Uriarte, María Susana Najurieta, Ricardo Guarinoni, Alfredo Gusman y Ricardo Recondo