El informe anual de la dependencia de la Corte Suprema sostuvo que entre los 18 y 29 años, la proporción de personas afectadas por hechos de violencia familiar fue de 12 mujeres por cada varón
El alto cuerpo consideró que se debe incorporar el valor probatorio de las actuaciones llevadas a cabo en la Oficina de Violencia Doméstica ya que son instrumentos oficiales elaborados por personal calificado
Según datos de esa dependencia, a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema, Elena Highton de Nolasco, en los últimos nueve años la más comprometida fue la franja etaria comprendida entre los 22 y los 39 años
Intervinieron los juzgados civiles de familia. Fuera del horario judicial, se realizaron consultas por vía telefónica a la Justicia penal a fin de solicitar instrucciones para la protección de la persona afectada
Son cifras correspondientes al primer semestre de este año. La oficina está a cargo de la vicepresidenta de la Corte, Elena Highton de Nolasco, y atiende todos los días del año
Acompañó a la ministra en el estrado la representante Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Ana Paula de Souza. Participaron integrantes de la magistratura y de las oficinas de la Mujer y de Violencia Doméstica de todo el país
La actividad fue dirigida a los equipos de profesionales de la Oficina de Violencia Doméstica con el objetivo de optimizar el servicio de acceso a justicia
La dependencia que encabeza Elena Highton de Nolasco brinda un amplio y eficaz acceso a justicia a las personas afectadas por violencia familiar y trata de personas con fines de explotación sexual y/o explotación de la prostitución
El objetivo es facilitar el acceso a justicia de las personas hipoacúsicas que acuden a aquella dependencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a cargo de la vicepresidenta del Máximo Tribunal, Elena Highton de Nolasco
Según las estadísticas de la Oficina de la Corte Suprema, las mujeres fueron las más afectadas por hechos de violencia familiar (76%), mientras que el nivel de riesgo de los casos fue muy elevado: medio y moderado (52%) y alto y altísimo (35%)
La capacitación fue diseñada por la Oficina de la Mujer, que preside la vicepresidenta de la Corte, Elena Highton de Nolasco. Participaron integrantes de Casas de Justicia de las provincias de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego
El encuentro se realizó el 5 y 6 de julio pasado en el Máximo Tribunal. Participaron jueces y juezas de la Justicia Nacional. A través del dispositivo, se busca controlar el cumplimiento de órdenes judiciales de prohibición de acercamiento o de contacto
La dependencia, a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Elena Highton de Nolasco, continúa con su atención al público todos los días del año, las 24 horas
Son datos de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema, a cargo de la vicepresidenta del Máximo Tribunal, Elena Highton de Nolasco. Después de los 60 años, los principales agresores son las hijas y los hijos
El grupo más afectado corresponde a mujeres de entre 22 y 39 años (33%). El 32% de los casos fue derivado al servicio médico de la Oficina del Alto Tribunal para constatar lesiones corporales
El Máximo Tribunal amplió las funciones de la Oficina para la toma de denuncias en casos de explotación sexual y explotación de la prostitución. La Oficina, ubicada en Lavalle 1250, Planta Baja, está abierta todos los días del año durante las 24 horas
La dependencia, que encabeza Elena Highton de Nolasco, fue creada para brindar un mayor acceso a justicia a la ciudadanía afectada por hechos de violencia familiar y trata de personas con fines de explotación sexual y/o explotación de la prostitución
El encuentro tuvo lugar en la Corte Suprema de Justicia de la Nación y se abordaron cuestiones relativas a la política impulsada por el Tribunal sobre derechos humanos de las mujeres
Es desde el 2008, año en que fue creada aquella dependencia, a cargo de la vicepresidenta del Máximo Tribunal, Elena Highton de Nolasco. La oficina fue constituida para facilitar el acceso a justicia de personas afectadas por violencia intrafamiliar