X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    Rechazan pedido de apartamiento de funcionarios a cargo de tareas electorales

    Lo resolvió la Cámara Nacional Electoral. Se trata de una recusación planteada por un ciudadano contra funcionarios del Poder Ejecutivo, por ser candidatos a cargos públicos o bien aportantes a la campaña del Frente para la Victoria

    Ante la recusación planteada por el ciudadano Oscar Luís Viera contra Cristina Fernández de Kirchner, Aníbal Fernández, Florencio Randazzo y Alejandro Tullio, entre otros, por ser candidatos a cargos públicos o bien, aportantes a la campaña del Frente para la Victoria, alegando que ello podría configurar un conflicto por su rol de funcionarios públicos, la Cámara Nacional Electoral -integrada por los doctores Rodolfo E. Munné, Santiago H. Corcuera y Alberto R. Dalla Via- señaló que si bien la expresión proselitista -en actos directos de campaña electoral o indirectos, como la contribución financiera- por parte de funcionarios con actividades en la administración electoral no contribuye a afianzar la percepción ciudadana de transparencia e imparcialidad que debe caracterizar a los actos electorales, la mayoría de los funcionarios cuyo apartamiento se solicitaba no tienen participación directa en la administración electoral en términos concretos.-

    Sin embargo, advirtió el Tribunal que desde la Ley Sáenz Peña las cuestiones electorales fueron atribuidas a la justicia, en el convencimiento de que la intervención judicial es la máxima garantía de imparcialidad, necesaria para asegurar la legitimidad de la competencia partidaria para el acceso a los cargos electivos. Por ello, y ante la injerencia cada vez mayor del Poder Ejecutivo otorgada en la última reforma electoral, manifestó la necesidad de que se le reconozca al fuero autarquía financiera de modo tal de no depender de otros poderes, ya que la autarquía presupuestaria plena también es garantía de la independencia judicial.

     

    25
    Últimos fallos
    Acordadas y resoluciones
    • 1/2025 - Integración en el marco de la causa Nro. FCT 3560/2022/12, caratulada: ?? Incidente Nro. 12 ? imputado: Celestino, Julio Argentino s/incidente de excarcelación? de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 5/2025 - Integración en el marco de las causas Nros. FCT 75/2021/26/CA17 y FCT 4093/2024/CA2, de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 16302/2025 - Conceder, conforme lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria coordinadora de la Oficina Judicial de Mendoza, doctora Amparo GIUFFRÉ, desde el día 09/10/24 al día 15/10/24
    • 16306/2025 - Conceder, de arreglo a lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria con funciones en esta Cámara Federal, doctora Gisela Lorena MORICI, el día 04 de octubre del corriente año
    • -